La veleta, información meteorológica de antaño, es un aparato que colocado en el punto más alto de un edificio y libre de interferencias indica la dirección del viento.
 |
Casa de Paquet en el muelle. En el mástil están los ejes que marcan los puntos cardinales, la pieza móvil
de la veleta y varios adornos |
Tiene una pieza móvil que gira con la fuerza del viento, generalmente una flecha o un animal, su peso se reparte por igual a ambos lados del eje mientras que su superficie lo hace de forma asimétrica.
 |
Torre norte de la Gota de Leche. Un precioso trabajo de forja |
En el centro se ven pocas y suelen rematar las torres de edificios de estilo montañés, también aparecen en capillas e iglesias. La mayor parte están en casonas y chalets fuera del núcleo urbano.
 |
Entrada principal de la Universidad Laboral. Una veleta sin adornos |
 |
Museo Evaristo Valle |
 |
Chalet de estilo montañés en la avenida del Profesor Pérez Pimentel. En la torre se ve un gato que es la parte de mayor superficie |
 |
Veleta muy original que se encuentra en la Avenida del Profesor Pérez Pimentel en la Guía,
muy cerca de la curva del Cañaveral |
 |
Edificio de Correos y Telégrafos |
 |
Antiguo Instituto Jovellanos |
 |
Cúpula central de la iglesia de San José |
 |
Veleta algo deteriorada pero muy guapa en la capilla de La Isla en El Tragamón. |
 |
Dos veletas iguales en Villa María. Somió |
 |
Remate y veleta |
 |
Convento de las Agustinas. Somió |
 |
La Pipa. Somió |
Las veletas siguientes se encuentran en viviendas de Somió y Cabueñes.
Buscando veletas se van encontrando remates muy interesantes en los tejados. Entre ellos hay piezas de forja, todo tipo de pináculos, cresterías tradicionales, copones, botijos artesanos.... Incluso en las construcciones más recientes se colocan adornos en lo más alto. Son tantos y tan variados que habrá que dejarlos para otro momento.
Me encantó, Gres, cada una es una pequeña obra de arte. Creo que los gallos tienen una connotación religiosa, cuando un papa medieval los mandó colocar. ¡Preciosa la del caballo!. Un abrazo y feliz año para seguir.
ResponderEliminarSi, algo pensaba el papa para mandar colocar un gallo en el campanario. No cabe duda que además de útil la veleta resulta muy decorativa. La pena es que van desapareciendo. Un abrazo y feliz año, Belén
EliminarA mi me gusta la del gato, ¡faltaba más! Compartimos fijación con las ventanas y también con las veletas... Una entrada muy guapa, como todas las tuyas.
ResponderEliminarLa veleta del gato se ve estupendamente al subir al Infanzón por Somió, te la encuentras a la izquierda. A mí también me gustan muchas cosas, la verdad. Pero sí que tengo fijación con puertas y ventanas. Un abrazo, caleyera.
Eliminarla veleta del gato está en Calle del Prof. Pérez Pimentel, 675 Somió por la Guía
ResponderEliminarEfectivamente, es la de Pérez Pimentel 675. Una casa preciosa y muy cuidada. De García de la Cruz. Muchas gracias por indicármelo. La verdad es que a veces confundo las fotos. Ahora rectifico en la foto. Un saludo. Pepa
ResponderEliminar