Un guardavecino es la reja que separa espacios en los balcones o terrazas colindantes.
Este término tan gráfico que vi en un artículo de Héctor Blanco dejó aclarado para siempre la extraña ubicación de una reja en una medianera de la calle Marqués de Casa Valdés. Situada entre dos edificios, antiguo y moderno, no tiene relación aparente con ninguno.
 |
Calle Marqués de Casa Valdés. A la izquierda había una casa cuyo remate de balaustrada con figuras asomadas se cerraba con la reja |
 |
Después de su derribo se mantuvo rehabilitado el guardavecino |
 |
Calle Marqués de Casa Valdés 45, sede del Real Sporting |
Excepto este ejemplo no vi ninguno más entre edificios. Sin embargo nuestras calles están pobladas de otros muchos forjados con variedad de diseños que delimitan, dentro de los balcones, el espacio de cada cual.
La serie siguiente es el resultado de la tarea de reconocimiento llevada a cabo por Javier García, otro aficionado al rastreo urbano, que a golpe de móvil fue comunicando su localización.
Es interesante observar cómo, en ocasiones, coinciden con el diseño del balcón.
 |
Plaza Mayor |

 |
Calle Instituto |
 |
Calle Corrida. Casa de la Farmacia Castillo |
 |
Casa Natal de Jovellanos con una aldaba en la pared
para completar la división |
 |
Calle Asturias esquina a Libertad |
 |
Calle Casimiro Velasco |
 |
Calle San Antonio. Casa en la que estuvo la librería Sanchís |
 |
Calle Asturias |
 |
Calle Diecisiete de Agosto |
 |
Calle Covadonga |
 |
Calle Julio Somoza. Casa que también da a San Bernardo y Rectoría |
 |
Calle Instituto |
 |
Calle Corrida |
 |
Calle San Bernardo frente al Parchís. Un arco con puntas de flecha que se repite |
 |
Calle San Bernardo frente al Albéniz |
 |
Calle Marqués de San Esteban. A la derecha se completa el cierre con una cancela |
 |
Calle Corrida. Tras la columna hay un cierre de barrotes |
 |
Calle Corrida. El antiguo cine Robledo tiene un reciente guardavecino |
Aunque los guardavecinos eran inicialmente trabajos de forja también hay variedad de muretes que hacen de frontera en los grandes balcones.
 |
Calle Rodríguez Sampedro, frente a Poniente |
 |
Calle Asturias, edificio de la Confitería La Fe |
 |
Calle Menéndez Valdés |
El término guardavecino o guardavecinos se utiliza, según la RAE, en Cuba donde este elemento arquitectónico tiene una presencia casi obligada como separación entre las casas. Sus complicados diseños repletos de púas, puntas de lanza, agujas.... les dan un aspecto defensivo que tiene poco que ver con el carácter ornamental de todos los anteriores.
 |
Un guardavecinos en Habana Vieja. Revista digital CUBAHORA |
Si te gusta la entrada puedes dejar un comentario en la barra que aparece a continuación haciendo clic en comentarios. Aparecerá publicado al día siguiente.
Vuestras opiniones, observaciones, sugerencias.... siempre son bienvenidas.
No tenía ni idea de qué se llamara así, aunque le pega màs espantavecinos, jajajaja
ResponderEliminarMuy bueno
ResponderEliminarGracias Carmen y Javier por los comentarios. Está bien lo de espantavecinos. Algunas rejas son tan simples que estaba tirado meterse en casa ajena pero los que separan edificios dan más miedo.
ResponderEliminarMuy interesante, gracias!
ResponderEliminarGracias a tí por visitar el blog. Algún día te encontrarás tu antigua casa. La tengo muy fotografiada. Un abrazo.
EliminarInteresantes elementos presentes en la arquitectura urbana en que se da la colindancia de propiedades en balcones corridos. Habitualmente ejecutados en forja artística de barrotes con remates variados de contacto disuasorio. Gracias Pepa por fijarte en detalles arquitectónicos no por humildes, necesarios.
ResponderEliminarMe encantan tus comentarios técnicos como el de remates variados de contacto disuasorio. Pepe, creo que voy a empezar a copiarte frases, jejeje. Un abrazo y gracias por tu aportación.
ResponderEliminar¡Cada vez que entro en tu blog, querida Gres, encuentro nuevos tesoros!. Te encantaría La Habana si no la conoces, está llena de estos elementos realizados por excelentes artesanos.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
En Tánger hay guardavecinos que son auténticas marañas de metal, muy graciosos y nada fotografiables. En Tetuán volví a ver y fotografiar muchos de los edificios que comentas en tu blog. Fue precisamente en aquel post cuando me convertí en una de tus seguidoras. Qué cosas!!!
Eliminar