Las fuentes son un adorno permanente en plazas y jardines. En el amueblamiento urbano tienen el atractivo del movimiento del agua que, como el mar o el fuego, atrapa la mirada.
Aunque su necesidad para el aprovisionamiento ha pasado a la Historia, se siguen construyendo porque embellecen los espacios públicos.
LA PLAZA DEL MARQUÉS
En agosto de 1891 se instala la estatua de Pelayo sobre un gran pedestal como había propuesto Jovellanos 100 años antes.
En los años 30 del siglo XX se coloca el estanque transformándose en la fuente actual.
PARQUE DE ISABEL LA CATÓLICA
Este templete de hierro fundido se fabricó con otros similares en Escocia a finales del siglo XIX y lo adquirió la Empresa de Aguas como ornamento urbano. A su sombra permaneció durante años una gran fuente de piedra ya desaparecida. Sobre los medallones se lee SE RUEGA NO VIERTAN EL AGUA FUERA |
EN MEMORIA DE MANUEL ORUETA
También en el Parque de Isabel la Católica se encuentra el monumento dedicado al ingeniero gijonés Manuel Orueta, propietario la fábrica siderúrgica Orueta en el Llano, y a dos de sus trabajadores.
En el pequeño estanque hay un monolito triangular con la figura de una mujer y dos cadenas. Detrás, un bloque rasgado por hendiduras por las que debería derramarse el agua. |
MONUMENTO A FLEMING
En 1955 se inaugura el monumento al descubridor de la penicilina, Alexander Fleming. La iniciativa del médico de la Gota de Leche, Avelino González, recibe gran respaldo popular con innumerables aportaciones. El barrio de Cimadevilla renueva cada año el 18 de septiembre su agradecimiento a Fleming con una ofrenda floral |
PARQUE DE LA PLAZA DE EUROPA
PLAZA DEL HUMEDAL
Fuente que parece recibir a los recién llegados. Situada frente a la desaparecida estación de FEVE y junto a la antigua autopista a Oviedo |
FUENTE DE LA AVENIDA DEL LLANO
En este lugar empezó una de las intervenciones urbanísticas de más alcance de los años 90, el PERI Llano. Desde este estanque de tres alturas hasta el cementerio de Ceares se encontraba una zona ocupada por un caserío caótico de viviendas modestas y talleres, sin ordenación viaria ni servicios. Entre 1990 y 1992 se transformó en el barrio de trazado moderno y excelentes equipamientos que hoy conocemos |
PEQUEÑAS FUENTES
Patio del Antiguo Instituto Jovellanos |
Plaza del Arquitecto Díaz Omaña La fuente con una cabeza de león de hierro fundido está situada frente al mar, junto al Colegio San Lorenzo |
FUENTES DE UTILIDAD PÚBLICA
![]() |
CIMADEVILLA. La Fontica se cuenta entre las más antiguas que se conservan. Situada en la ladera del Cerro de Santa Catalina era una de las que suministraba agua a la gente del barrio |
CABUEÑES. Conjunto de fuente, abrevadero y lavadero. Dice la placa: 1887 REINANDO YSABEL II Fue reformada hace unos años con la instalación de un área recreativa alrededor |
LA GUÍA. Fuente instalada recientemente |
FUENTES DE ADORNO EN LAS FINCAS PARTICULARES
Quinta del Infanzón. Deva |
![]() |
Fuente en una finca privada |
Museo Evaristo Valle. Finca La Redonda. Somió |
OTRAS FUENTES
Hay muchas más en el casco urbano y en la zona rural que son interesantes, aunque algunas permanezcan secas o hayan perdido su utilidad.
Así que aquí dejo recogidas algunas que por distintas razones merece la pena conocer.
Plaza del Carmen con su gran fuente sin actividad desde hace tiempo |
A la derecha, frente al Banco de Gijón, la fuente de la plaza de Florencio Rodríguez
El bonito parque de Zarracina. El agua al caer hace una cascada sobre el estanque |
Parque de Isabel la Católica. Un pequeño surtidor junto al palomar |
Fuente de la Mortera. El manantial más antiguo del concejo junto al campo de futbol de La Braña |
Interior de la tienda Casa Múgica. Floristería abierta desde 1894 |
Jardín Botánico. Estas dos piezas de cerámica de Talavera estaban destinados a una fuente en el Paseo de la Infancia, junto a la Gota de Leche. |
Estuvo siempre desmontada hasta su instalación en el Botánico. Encargada por el director de la Gota de Leche al taller del ceramista Ruiz de Luna |
Como me recordáis en los comentarios faltan las fuentes de la Universidad Laboral y de Begoña. Así que completo esta entrada.
![]() |
El gran estanque de la Universidad Laboral rara vez se ha visto en funcionamiento. La red hidráulica comunicaría esta fuente con la siguiente y con las acequias rodeadas de jardines que separan el edificio de las zonas deportivas |
Vista de las acequias que riegan los jardines |
![]() |
Otra vista del gran surtidor en una de las escasas ocasiones en que se ha podido contemplar |
La fuente de Begoña con el estilo frío e inhóspito que en mi opinión predominó en una de sus remodelaciones. |
Si te gusta la entrada puedes dejar un comentario en la barra que aparece a continuación haciendo clic en comentarios. Aparecerá publicado al día siguiente.
Vuestras opiniones, observaciones, sugerencias.... siempre son bienvenidas.