Entre la Carretera Vizcaína y la Avenida de Portugal se abrió hace casi cinco años una calle peatonal. El reciente paseo ajardinado es el resultado de la demolición de uno de los pocos espacios industriales que se conservaba en el centro, la fábrica de velas y bujías La Luz Asturiana.
El derribo de lo que últimamente fue una cochera de camiones dejó al descubierto varios muros de distinta fisonomía y cuyo origen está en dicha fábrica.
![]() |
Como sobre gustos no hay nada escrito, a mí me gustaban las medianeras con el testimonio evidente de su pasado industrial |
Todo el solar que hoy ocupa un impecable bloque de viviendas y este pequeño parque fue desde principios del siglo XX una fábrica de velas de cera y bujías esteáricas. La Luz Asturiana se había creado hacia 1890 en la calle Garcilaso de la Vega número 4, en la zona de crecimiento urbano del ensanche del Arenal. Las velas, bujías, cirios, y hachones eran productos de consumo habitual. La corriente eléctrica era un bien escaso, costoso y con un suministro todavía muy poco estable.
![]() |
La piedra fue durante siglos el material indispensable en la construcción |
El nuevo emplazamiento era un sector con una gran superficie industrial. La Avenida de Portugal, inicialmente Gran Vía al Musel, y la Carretera Vizcaína con un trazado recto que se dirigía al ferrocarril de Langreo ofrecían buena comunicación al exterior.
La fábrica funcionó hasta los años sesenta. En ese tiempo todavía elaboraba velas, bujías y betunes.
Una vez cerrada, los tendejones y naves se utilizaron como garaje para coches, camiones y autobuses y también como talleres de reparación.
Antigua pared de la fábrica. Detrás se ve la gasolinera |
Núcleo de viviendas que ocupa parte del solar y cuya altura nunca debería haberse sobrepasado en Gijón. A la derecha la Carretera Vizcaína y a la izquierda la Avenida de Portugal |
Para el tratamiento de las medianeras que mantenían sus rasgos industriales se convocó un concurso de ideas. Hace días que el proyecto ganador en 2014 de la arquitecta Andrea Álvarez, Mar de metal, se ha puesto en marcha.
La demora en su ejecución ha permitido durante cuatro años a quienes tenemos afición por el rastreo urbano, a pasear, mirar, imaginar y disfrutar de este fragmento de historia.
Seguro que el resultado del proyecto embellecerá las medianeras. No obstante, bajo la pintura, quedó oculta para siempre la imagen de la vieja fábrica de velas.
Revestimiento en colores de la pared que se cubrirá próximamente con lamas de acero |
Los anuncios, etiquetas, membretes y la interesante muestra de velas y
bujías son propiedad de Gonzalo Viñuela, que las conservó una vez cerrada la fábrica y ha tenido la atención de facilitármelos.



![]() |
Entre las inscripciones "Bujías cien por cien estearina en paquetes...." |
![]() |
Todas las velas proceden de la Fábrica de Velas La Luz Asturiana como aparece grabado en muchas de ellas. |
![]() |
Membrete utilizado en 1950 |
Si te gusta la entrada puedes dejar un comentario en la barra que aparece a continuación (clic en comentarios). Aparecerá publicado al día siguiente.
Vuestros comentarios, observaciones, sugerencias.... siempre son bienvenidos.